sábado, 26 de abril de 2014

Actividad 6.3 Cómo se elaboran las leyes y cómo analizar la política educativa

En la actividad anterior, trabajamos con el tema de Política y Educación, analizamos las diferencias y las relaciones que existían entre sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos, también estudiamos el concepto de Democracia y los diversos significados que se le pueden atribuir. 
Esta actividad, está también relacionada con el tema de Política y Educación, pero en este caso analizaremos aspectos relacionados con las leyes de España, trataremos así temas como:
I. La jerarquía de las normas de la constitución.
II. La estructura de las leyes en España.
III. El proceso legislativo de la elaboración de las leyes. 

Para ello, nos apoyaremos en el libro Principios de Gestión Administrativa Pública del I.E.S Heliópolis de Sevilla, concretamente la lección 2, La jerarquía de las normas en la Constitución.
También trabajaremos con el artículo de Francesc Paul i Vall, Letrado, Director de Estudios del Parlamento de Cataluña, Profesor de Ciencia Política en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
El artículo se titula La estructura de las leyes en España, publicado en la Revista Debate.

A continuación, encontramos los tres temas relacionados con las leyes de España antes mencionados:


I. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN LA CONSTITUCIÓN

El conjunto de normas jurídicas que rigen en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico se denomina Derecho positivo. Se denomina Legislación al cúmulo de normas emanadas de los poderes del Estado.

Las normas jurídicas no son todas de la misma clase, ni tampoco la misma relevancia, se encuentran organizadas de forma jerárquica en una escala, de mayor a menor importancia. A esta escala organizada de mayor a menor se le denomina Rango.

La Constitución Española, en su Art. 9.3 garantiza el principio de jerarquía normativa, esta normativa tiene gran importancia en la aplicación de una determinada norma ya que:
1. Una norma de rango inferior no puede ir contra lo dispuesto en otra que tenga rango superior.
2. Una norma posterior deroga a una normativa anterior de igual rango.
3. Una ley especial prevalece frente a una ley general.


1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución española de 1978 es la norma que ocupa una posición suprema, es nuestra Lye Fundamental.
La Constitución prevalece sobre el resto de las normas, a partir de ella, el Ordenamiento Jurídico se debe adaptar a los preceptos de la misma.

2. LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Dice la Constitución en su Art. 96.1 que “Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno”.
El tratado internacional no puede disponer algo en contra de la Constitución, es decir, sólo serán válidos si se ajustan a ella.

3. LEYES DE LAS CORTES

3.1 LEY ORGÁNICA

·         La materia de Ley Orgánica: aparecen agrupadas en cuatro categorías:
a) Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas (Arts. 15 a 29 CE).
b) Las que aprueben los Estatutos de Autonomía
c) El régimen electoral general.
d) Las demás previstas en la Constitución.
·         La forma de la Ley Orgánica: Lo que caracteriza formalmente a la Ley Orgánica es el requisito de aprobación por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

3.2 LEY ORDINARIA

La facultad que otorga la Constitución a un determinado órgano para dar comienzo al procedimiento de formación de la ley corresponde:
- Al Gobierno: mediante la presentación de proyectos de ley.
- Al Congreso y al Senado: mediante proposiciones de ley.
- Iniciativa popular: se exigen al menos quinientas mil firmas acreditadas.

4. NORMAS CON RANGO DE LEY (GOBIERNO)

4.1 EL REAL DECRETO-LEY

Se trata de un supuesto en principio extraordinario y excepcional, esta legislación tiene carácter provisional, solo puede valer para el tiempo que se necesite para reunir el Parlamento para que sea este quien “regularice” la situación de dicha legislación.
El problema que plantea el Decreto-Ley es que se ha recurrido al mismo con enorme frecuencia.

4.2 EL REAL DECRETO LEGISLATIVO

La constitución prevé dos tipos de Leyes de delegación:
·         Las leyes de Bases: fijan los principios, criterios y bases de regulación de una determinada materia.
·         Ley de autorización para refundir textos legales: Se trata de confiar al Gobierno la tarea de reunir en un solo Texto la regulación de una materia que se halla dispersa en diferentes Textos.

5. LOS REGLAMENTOS

Los reglamentos se configuran como normas jurídicas de rango inferior a la ley.
Son normas que desarrollan, aclaran y articulan las normas de forma que puedan ser llevados a la práctica.
Existen distintos tipos de reglamentos según al órgano del que provengan:
1º Real Decreto
2º Orden
3º Orden Ministerial
4º Circulares, Resoluciones, Instrucciones y Órdenes de servicio.

6. LAS NORMAS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El Estatuto de Autonomía fija la estructura organizativa 
básica de la Comunidad Autónoma correspondiente.
El Estatuto de Autonomía es una norma condicionada y subordinada a la Constitución del Estado.
El Estatuto de Autonomía establece y regula los poderes en el territorio de la Comunidad Autónoma.

7. LAS NORMAS DE LA ENTIDADES LOCALES

Las disposiciones de las entidades locales (Ayuntamientos y Diputaciones) se denominan Ordenanzas, Reglamentos, Bandos; estas están sujetas al principio de jerarquía normativa.



II. LA ESTRUCTURA DE LAS LEYES EN ESPAÑA

La estructura de las leyes en España es una convención, concretamente en Cataluña,  no hay una norma que indique como deben estructurarse las leyes.
En cualquier caso, esta estructura depende de la longitud de la ley. Para facilitar la interpretación de las leyes y para que sean más comprensibles las leyes se dividen.

La Ley se divide en título, que comprende el preámbulo y la parte dispositiva. La parte dispositiva comprende los artículos, la parte final y los anexos (si los hay).

  • EL TÍTULO
¿Cómo se titulan las leyes en España?
En primer lugar se hace constar la palabra “Ley”, en mayúscula y a continuación el número ordinal que le corresponda de manera consecutiva una barra separadora, seguidamente el año correspondiente, a continuación, la fecha de promulgación de la ley. Finalmente, el título de la ley, que debe indicar brevemente el contenido de la ley.

Se debe evitar en los títulos de las leyes,  que contengan sinónimos. Por otra parte, es aconsejable indicar en el título si se trata de una ley de modificación de otra anterior.

   Preámbulo:
En el preámbulo se pone de manifiesto los objetivos de la ley, es decir, se explicita qué pretende regular la ley y las razones que mueven al legislador a regularlo.
Se recomienda que los preámbulos no sean excesivamente largos.

   La parte dispositiva de la ley:

Se divide en libros, títulos, capítulos, secciones y artículos. Los artículos se dividen a su vez en apartados y en letras.
-  Los libros: Son exclusivamente para leyes muy extensas, tienen carácter excepcional, se numeran
en números ordinales y se titulan.
-  Los títulos: Se reservan también para leyes muy extensas o para leyes de gran importancia institucional.
Se numeran con números romanos y se titulan.
- Los capítulos: Son directamente una subdivisión de una ley, debe tener un contenido unitario. Se numeran con números romanos y se titulan.
Las secciones: Son una subdivisión de los capítulos. Se numeran de modo ordinal (sección primera, sección segunda, etc.) y van titulados.
Los artículos: Son unidades básicas de la ley, cada artículo debe contener un único concepto 
aspecto normativo.  Los artículos están numerados consecutivamente tanto si la ley está dividida en títulos, en secciones o en capítulos. Deben ser lo más breves posible
     -          Los apartados: Son subdivisiones de los artículos.
     -          Las letras: Son subdivisiones de los apartados.
La parte final de la ley: Está integrada en la parte dispositiva de la ley, es decir, tiene el mismo valor   
normativo que los artículos. Son disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales. La estructura de la parte final de las leyes:
    -            Las disposiciones adicionales: Contienen los regímenes jurídicos especiales.
    -          Las disposiciones transitorias: Tienen como objetivo facilitar el tránsito entre la norma antigua y la     norma nueva. Estas disposiciones pueden establecer la pervivencia de la ley derogada o la aplicación retroactiva de la nueva ley.
    -       Las disposiciones derogatorias: Son aquellas que derogan alguna norma jurídica, deben indicar         expresamente las leyes o normas con rango de ley que derogan.
    -           Las disposiciones finales: Son normas que establecen el mandato de aprobación de otras normas       jurídicas, los reglamentos, para desarrollar la ley. Sirven también para modificar el derecho vigente, si hay que modificar un determinado artículo de otra ley.
Los anexos: Contienen estadísticas, fórmulas matemáticas, gráficos, etc. Se publican a continuación de la ley en el propio Boletín  Oficial correspondiente.



III. PROCESO LEGISLATIVO DE LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES

En la iniciativa para provocar el nacimiento futuro de una ley y su correspondiente elaboración encontramos distintos pasos que se corresponden de la siguiente forma:
- Proyectos de ley, corresponden al Gobierno, se encuentra recogida en el Art. 87.1 CE, es la modalidad más utilizada y deben aprobarse en consejo de Ministros y remitirse al Congreso.
- Proposiciones de ley, corresponde al Congreso y al Senado, se encuentra recogida en el Art. 87.2 CE.
- Presentación: corresponde a la iniciativa popular, viene recogida, en el párrafo tercero del Art. 87 CE para la de estas proposiciones de ley, se exigen al menos quinientas mil firmas acreditadas.
- Aprobación: En lo que respecta a la aprobación de una ley, será discutido, enmendado y votado primero por el Congreso de los Diputados y después en el Senado), antes de ser publicado en el B.O.E para su general aplicación.
- Promulgación: Se refiere al acto solemne por el que el Jefe del Estado declara la voluntad de que la ley sea tenida por tal y ordena a las autoridades que la cumplan y la hagan cumplir.
- Publicación: Es la notificación solemne de la ley a los destinatario de la misma.
- Sanción: en esta fase concluye el proceso formativo de una ley, pero antes de su entrada en vigor es preciso su promulgación y publicación.
- Entrada en vigor: las leyes entran en vigor cuando en ellas se establezca un plazo a partir de su publicación. Su entrada en vigor puede ser:
- Simultánea: En el mismo momento en todo el territorio.
- Sucesiva: Se marcan diferentes fechas para la entrada en vigor en los distintos lugares.
- Inmediata: En el mismo momento de su promulgación.
- Diferida: Aplazada a un momento posterior.



BIBLIOGRAFÍA:

- Paul i Vall, F, (2009) La estructura de las leyes en España. Revista Debate. (16), 12-20


martes, 8 de abril de 2014

Actividad 6.1 Política y Educación

En esta actividad vamos a explicar las diferencias y la relación entre sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.
Además vamos a aclarar los distintos significados que se pueden atribuir al concepto de democracia.

Sistema político:
Según Duverger, un sistema político es el conjunto del sistema social estudiado en sus aspectos políticos. El sistema político es la entidad en el cual confluyen los actores políticos. Las instituciones políticas son, a su vez, las partes integrantes de un subsistema político, es lo que se denomina régimen político.

Régimen político:
Duverger, lo define como la forma que toma un grupo social dado la distinción entre gobernantes y gobernados.
La diferenciación ideológica entre regímenes socialistas y liberales ha ido perdiendo importancia. En la actualidad, se considera como principal clasificación la institucional, que distingue entre regímenes democráticos y dictatoriales.

Sistema político es un concepto similar al de régimen político, por cuanto alude a la estructura y al funcionamiento de los poderes públicos, pero con una connotación más dinámica y compleja. La noción del sistema no se refiere aisladamente a las instituciones del gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, sino a la interdependencia del conjunto a partir de la idea de proceso político.

Sistema de partidos:
Conjunto de interacciones estables que se crean entre los distintos partidos políticos significativos de un ámbito territorial concreto y que da lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema político en su conjunto. La forma más tradicional de clasificar los sistemas de partidos sería dictadura de partido único, el bipartidismo y el multipartidismo.

Sistema electoral:
Conjunto de reglas y prácticas que configuran los procesos electorales transformando votos en puestos institucionales. El sistema electoral  es el resultado de los juegos de poder. Los sistemas electorales incluyen a la vez sistemas que facilitan y sistemas que dificultan el acceso al ejercicio del poder.

El sistema electoral es el medio por el cual los ciudadanos eligen como se estructurara y organizara el sistema político mediante la transformación de los votos en puestos institucionales, es decir, eligiendo los cargos públicos. Por lo tanto no es un sistema neutro, sino que es el resultado de los juegos de poder.  Por último el sistema de partidos es el que propicia las buenas relaciones y tomas de decisiones entre los diferentes partidos a causa de la diferencia de opiniones.


Significados que se pueden atribuir al concepto de Democracia

Democracia: Concepto nacido en Grecia para definir la forma de gobierno donde la autoridad se ejerce por una mayoría de miembros de la comunidad política. Contrastaba así con los regímenes monocráticos (monarquía o tiranía) y elitistas (aristocracia u oligarquía).
En sus primeras versiones el término alude a la necesidad moral de fomentar el pluralismo y el igual acceso de todos los ciudadanos a los poderes que ejercen las funciones públicas.

Según Ávila (1998), con el término democracia nos podemos referir a un conjunto particular de instituciones y prácticas políticas, un cierto cuerpo de doctrinas jurídicas, un orden económico y social, un sistema que asegura el logro de ciertos resultados deseables, una serie de valores que deben garantizarse a través de instituciones, un proceso singular para la toma de decisiones, etc.

  • Democracia clásica:
Democracia equivalente a gobierno de muchos. Aristóteles en su Política dice que hay democracia cuando los libres y pobres tienen el control del poder. En esas democracias había una igualdad al menos de principio en el control del poder, y una igualdad de mayor o menor en su ejercicio.
La democracia clásica se basa en las siguientes ideas y valores:
a) La areté o virtud: valores como el autocontrol, respeto, compasión, piedad, etc.
b) La dike o justicia: como lo contrario al abuso y la violencia. Se trata de justicia en el sentido de equilibrio: equilibrio entre las clases y equilibrio en el interior de las clases.
c) El nomos o la ley: como costumbre institucionalizada y obligatoria legalmente, de esta forma se garantizaría la justicia. La ley existe para lograr la justicia. Pero ley no es sinónimo de justicia.

  • Democracia liberal y representativa:
En esta democracia, la vida social se estructura en dos ámbitos diferentes: el público, que regula los asuntos concernientes al interés general y el individual, en el que cada cual decide sobre sus intereses particulares.
Como características de democracia liberal y representativa encontramos:
- Es una democracia los derechos y las libertades individuales, las cuales limitan el poder de la sociedad y del gobierno.
- “Gobierno ejercido por medio de representantes libremente elegidos entre la pluralidad de candidatos”
- Responsabilidad de los que ejercen el poder, si bien la teoría de la presentación política rechaza el “mandato imperativo”.
Vallès y Bosch destacan los siguientes requisitos como una forma de garantizar una competición justa:
- Sufragio universal
- Convocatoria regular y periódica de elecciones
- Libertad de asociación para presentar candidatos
- Neutralidad del gobierno en la organización del proceso electoral
- Recuento público de los votos emitidos
- Existencia de unas normas preestablecidas para la adjudicación de los puestos entre los candidatos.

  • Democracia cristiana:
Concepción político-social, remotamente inspirada en las ideas de Tomás de Aquino, orientada en la Europa continental como reacción a la aparición del nacionalismo, y sobre todo, del socialismo de masas.
En el contenido programático, según sus propios teóricos como Jacques Mariain, se conecta al Evangelio aunque es más ajustado ubicar a la democracia cristiana con otras ideologías consideradas de centro o de derecha.
La democracia cristiana ha solido agrupar bajo una misma formación a católicos y protestantes en una misma nación. Esta democracia mantiene su éxito político en Europa occidental.

  • Otras teorías de la Democracia actuales:
Según Schumpeter, no hay bien común y critica esta idea como ideal democrático del siglo XVIII Y XIX. Lo critica ya que cuando se lograse definir un bien común que resulte aceptable para todos nos quedaría lograr el acuerdo en el camino o en los medios a seguir para alcanzar dicho bien común.
Para Schumpeter, la democracia no se define por una serie de valores, sino que la democracia es un procedimiento de alcanzar el poder político, procedimiento que consiste en “una lucha de competencia por el voto”.





BIBLIOGRAFÍA:

ÁVILA, F.M., (1998) Aportaciones teóricas para el estudio de los partidos políticos como organizaciones, en Praxis Sociológica, núm 3, Azcanes, Toledo.

- DUVERGER, M. Instituciones Políticas y Derecho constitucional. París, 1990.

- SCHUMPETER, J. A., (1984) Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona. 

- VALLÈS, J.M y BOSH, A., (1997) Sistema electorales y gobierno representativo, Ariel, Barcelona.

lunes, 10 de marzo de 2014

Las dimensiones socio-familiares más importantes que influyen en el rendimiento escolar


En esta actividad vamos a analizar los aspectos socio-familiares que influyen en el rendimiento escolar del alumno y el fracaso escolar de los mismos.
Posteriormente, elaboraremos un cuestionario como futuros tutores y maestros para aplicar a las familias con el fin de analizar los condicionantes socio-familiares en el rendimiento escolar de los alumnos.
Para la realización de esta actividad he consultado la información en dos artículos que tratan sobre el tema planteado anteriormente.
  •    El primer artículo ha sido seleccionado a partir de la Revista de Educación.

La Revista de Educación  es una publicación científica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español. Fundada en 1940, y manteniendo el título de Revista de Educación desde 1952, es un testigo privilegiado de la evolución de la educación en las últimas décadas, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional.

El artículo se titula Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España de Jorge Calero y Álvaro Choi.
He elegido este artículo porque me parecía bastante acertado con respecto al tema que estamos trabajando, además los autores de este artículo pretenden identificar los factores determinantes de pertenecer al grupo de riesgo del fracaso escolar en España. Estos entienden el fracaso escolar como la proporción de individuos que no consiguen concluir los estudios obligatorios.
En este artículo se plantea un modelo con dos niveles de variables, correspondiendo al nivel 1 a los alumnos, y el nivel 2 a los centros. Las variables empleadas en el estudio pertenecen a los siguientes ámbitos del alumno:
  •    Ámbito personal
  •    Ámbito familiar
    - Características socio-culturales
    - Características socio-económicas
    - Recursos del hogar y su utilización
  •    Ámbito escolar
    - Características de la escuela y del alumnado
    - Recursos del centro
    - Procesos educativos

Centrándonos en el nivel socio-familiar, este artículo nos habla de las características familiares como la categoría socioeconómica (Gamoran, 2001) por lo que podemos destacar algunos de los aspectos que influyen en rendimiento escolar de los alumnos:
  • El nivel educativo de los padres (Rumberger  y Lerson, 1998).  
  • La situación laboral de los padres.
  • Alumno procedente de una familia inmigrante. Uno de los fenómenos más destacados dentro del sistema educativo español durante la última década ha sido la acogida de alumnos de origen inmigrante. Siguiendo a OCDE (2008), se ha introducido la pertenencia a una familia de origen inmigrante y la lengua hablada en el hogar para recoger el impacto sobre el riesgo de fracaso escolar asociado a esta variedad del ámbito familiar.
  • Disponibilidad de recursos materiales en el hogar.
  • Número de hijos en la familia (Leibowitz, 1974)
  • El orden que ocupa el alumno entre sus hermanos (Behrman y Taubman, 1986)
  • Existencia de situaciones conflictivas como separaciones o divorcios en el hogar (Björklund y Chadwick, 2003)
Las estimaciones realizadas indican la existencia de una diversidad de asociaciones científicas entre las variables seleccionadas como explicativas dentro de cada uno de los ámbitos del alumno, y el riesgo de fracaso escolar.
  •   El segundo artículo se titula El fracaso escolar en España de Álvaro Marchesi.

El catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha señalado como factores más importantes que influyen en la educación del alumno, los factores socio-económicos, socioculturales y socio-familiares. 

Asociados al nivel socio-económico, se encuentran los estilos de vida. Por ello, un buen número de variables utilizadas al determinar el estatus socio-económico han correspondido también a aspectos funcionales de la familia, abarcando las relaciones entre sus miembros, las actividades realizadas o las actitudes. Todo ello configura lo que se ha denominado el "capital social" (Coleman, 1988; Bourdieu, 2001)
Con respecto al factor socio-cultural, según Marchesi (2003), "La influencia del contexto sociocultural en la educación obligatoria es especialmente importante en los alumnos que están situados en el contexto bajo. En el resto de los contextos, en los que pueden situarse el 75% de los alumnos, las diferencias son mucho más reducidas. En ellos, el interés de las familias y su dedicación junto con la acción escolar reduce el impacto de las diferencias económicas y culturales que de hecho existen".

Dentro de los aspectos socio-familiares, "Se aprecia una tendencia a calibrar el nivel educativo de las familias a partir de los estudios del padre y de la madre, o tomando como variable el mayor de los niveles educativos que presentan ambos cónyuges. Una propuesta más es considerar el nivel educativo y ocupacional del adulto que más ingresos genera para la familia" (Hauser, 1994).

Como aspectos socio-familiares podemos destacar los siguientes:
  • El nivel de estudios de los padres
  • El lenguaje y la comunidad que se establece entre los miembros de las famlias
  • Las expectativas de los padres sobre el futuro académico de sus hijos
  • El apoyo de los padres hacia sus hijos respecto a sus estudios
  • Los hábitos lectores o las actividades culturales
Como conclusión puedo decir que el rendimiento académico del alumno no se debe exclusivamente a la labor desempeñada en el centro educativo, sino que sobre él ejerce una poderosa influencia el entorno familiar. Existe un numeroso número de factores que están relacionados con el rendimiento escolar del alumno por lo que parece conveniente formular y promover unas pautas de comportamiento socio-familiar que eviten estas situaciones y favorezca el rendimiento. 


Bibliografía:

Behrman J. & Taubman P. (1986). Birth Order, Schooling, and Earnings. Journal  of Labor Economics, 4 (3), 121-145.

BJörklund, A. & chAdwick l. (2003). Intergenerational Income Mobility in Permanent and Separated Families. Economics Letters, 80, 239-246.

Calero, J., Choi, Á. y Waisgrais, S. (2009). Determinantes del rendimiento educativo del alumnado de origen nacional e inmigrante.  PISA-2006. Cuadernos Económicos de ICE, 78, 281-310. 

Coleman, J.S. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, 94, 95-120.

Gamoran, A. (2001). American schooling and educational inequality: A forecast for the 21st century. Sociology of Education, 74, 135-153.

Hauser, R. M. (1994). Measuring Socioeconomic Status in Studies of Child Development. Child Development, 65 (6), 1541-1545

Leibowitz, A. (1974). Home investment in children. The Journal of Political Economy, 82 (2), 111-131.

Marchesi, A. y Lucena, R. (2003), La representación social del fracaso escolar, en Marchesi, A. y Hernández Gil, C., El fracaso escolar, Madrid, Alianza.
Rumberger, r. w. & Larson k. A. (1998). Towards explaining differences in educational achievement among Mexican American and language minority students. Sociology of Education, 71 (1), 68-92.

martes, 4 de marzo de 2014

Os recomiendo este blog...


La actividad de esta semana consiste en recomendar un blog de un compañero/compañera de clase y explicar la razón por la cual lo recomendamos.

Después de leer los blogs del resto de compañeros, he destacado el blog de Esther Gómez Santiago.

Ya el título de su blog “Enseñar es aprender dos veces” me resultó muy interesante y despertó en mi cierta curiosidad para seguir leyéndolo.

Además, en su primera entrada de blog publicó un video muy bonito dedicado a los profesores, profesoras y a todos las personas que forman parte de la educación. Este video te demuestra en cierta forma lo gratificante que es esta carrera,  y lo grande que es enseñar a los demás.

Otro motivo por el cual me ha llamado mucho la atención este blog es porque a la hora de realizar las actividades, Esther lo hace de manera clara y concisa, en mi opinión dice todo lo necesario sin alargarlo demasiado, utiliza un lenguaje muy cuidado pero fácil de entender.

Desde mi punto de vista, veo en las actividades realizadas por Esther que están bien trabajadas, que complementa sus actividades con videos, citas, y  que ha realizado las actividades correctamente y sobretodo que de este blog puedo aprender y mejorar, que ese es uno de los fines que se pretende con la creación de blogs.

Como consejo de mejora y si ella me lo permite, creo que el diseño del blog podría ser más impactante, más atractivo de forma que no sólo el contenido sea impactante.

Para finalizar, decir que seguiré leyendo este blog, y que espero aprender mucho más de mi compañera, os invito a que seáis vosotros mismos los que valoréis este blog y que os sirva de ayuda al igual que a mí.

Blog de Esther Gómez Santiago: http://unaeducacionparatodoss.blogspot.com.es/

domingo, 23 de febrero de 2014

Actividad 3: La sobreabundancia de información

Las dos fuentes que he seleccionado son las siguientes:

- La primera fuente que he elegido es un blog cuyo autor es Manuel Guillermo Silva, y el título de este es: La abundancia de información da lugar a la pobreza de atención.
He elegido esta fuente porque es bastante actual, esta entrada de blog está escrita en el mes de octubre de 2013.
El autor nos habla del término “infoxicados”, que quiere decir, que estamos saturados de información gracias a las nuevas tecnologías. Además nos habla de que esta información nos permite “controlar”. La información es poder y, por tanto, el conocimiento es dinero.
Haciendo referencia a Herbert Alexander Simon, “La abundancia de la información da lugar a la pobreza de atención”. Manuel Guillermo nos habla de cómo sorteamos mejor las interrupciones, volviéndonos más intolerantes.
- La segunda fuente que he elegido es una revista cuya autora es Eva del Rey Mataró, El título de esta revista es “El mundo de los valores y la vida cotidiana en la información en la actualidad”.
Me ha parecido muy interesante y que esta vez nos hace una comparación de la cantidad de información que existía antiguamente y la cantidad de información que tenemos en la actualidad.
Esto ha cambiado notablemente ya que antiguamente existía una escasez de información que a día de hoy se ha convertido en una sobreabundancia informativa.
Este artículo, nos habla de cómo la información de actualidad forma parte de nuestra vida cotidiana y cómo esta, se ha convertido en un ingrediente más en el menú mediático.
- Reflexión:
Después de buscar información acerca de este tema, y de elegir estas dos fuentes puedo decir que estoy de acuerdo.
En la primera fuente,  Manuel Guillermo Silva nos hace ver como las nuevas tecnologías son las causantes de esta sobreabundancia.
Es cierto que estamos saturados de información. Nos llega información de casi todos los sitios, ya sea la televisión, el móvil, las redes sociales...
Estamos continuamente en contacto con estos aparatos electrónicos y es por eso que forman parte de nuestro día a día. No creo que sea malo, pero creo que deberíamos tener un mínimo control, y no hablo de controlar las TICS, si no de un "autocontrol".
Un autocontrol de este uso, o si no serán las nuevas tecnologías, la cantidad de información las que terminen por controlar nuestras vidas.
Como futura docente y desde mi punto de vista creo que deberíamos hacer un uso moderado de estas tecnologías y siempre teniendo la capacidad y el derecho de decisión, no deben pensar por nosotros, debemos tener conciencia de nuestras decisiones a la hora de valorar una información u otra. La decisión es de nosotros y la clasificación de información también lo es.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Actividad 1: Lee el capítulo 4 del libro de Nicholas Carr, Superficiales.

1.       ¿Cuál es la idea principal o ideas principales? ¿Cómo la/s argumenta?
En este capítulo, Carr nos habla de los cambios que han sufrido tanto la escritura y la lectura a lo largo del tiempo, estos cambios han supuesto una evolución y por consiguiente una revolución.
Como idea principal podemos la concentración e interiorización en  la lectura.
Nicholas Carr, nos cuenta como la lectura silenciosa era prácticamente desconocida en el mundo antiguo, ya que se leía en voz alta tanto en grupo como en solitario.
Además, nos cuenta la evolución tanto de la escritura como de la lectura; la escritura era lo que ahora se conoce como scriptura continua. Esto hacía que la lectura fuese lenta, pero los lectores no solo se volvieron más eficientes sino también más atentos.
Con respecto a la lectura, leer un libro largo en silencio requiere una gran capacidad de concentración y esto no fue fácil de adquirir ya que el cerebro humano tiende a la distracción.
Poco a poco, la adquisición de esta capacidad de concentración fue cultivada ya en mucha gente mucho antes de que llegara el libro o incluso el alfabeto.
Con el paso de los años el desarrollo del conocimiento se convirtió en un acto más privado, el sentido de individualismo se reforzaba. Como ha señalado el novelista e historiador James Carroll, la lectura silenciosa es << tanto un signo como un medio para la autoconciencia, donde el conocedor asume la responsabilidad de lo que conoce>>.
La reproducción de la escritura ha evolucionado mucho, la imprenta, de Gutenberg, fue una gran revolución en todo el mundo. Nicholas Carr, señala que cualquier generalización sobre la adaptación de una nueva tecnología será imperfecta.
2.      ¿Supone Internet una revolución como las que describe Carr en el capítulo? ¿Por qué?  ¿Cómo crees que afecta a la educación?
Internet sí supone una revolución, igual que lo supuso la imprenta en su momento. Vivimos en un mundo en el que la tecnología es nuestro día a día, usamos tecnología para casi todo y es en Internet donde buscamos información, información que puede ser o no del todo cierta en muchas ocasiones.
Como ya he comentado antes, el ser humano tiende a la distracción, y es distracción precisamente lo que te da un objeto tecnológico; ya sea la televisión, el ordenador, el teléfono móvil, entre otros.
Hemos desplazado la imprenta de nuestras vidas por productos de entretenimiento que se han visto siempre limitadas por su incapacidad para transmitir la palabra escrita. La sociedad en la que vivimos está en cierta medida envuelta y se ve en la obligación de usar la tecnología actual, que cada vez evoluciona de manera más rápida.
Con respecto a la influencia que tiene en la educación, el Internet, puede ser positivo hasta un cierto punto. Los niños tienen que leer libros, conocerlos, y aprender a utilizarlos. El internet puede ser de gran ayuda en muchas ocasiones pero no debe convertirse en el único recurso que los niños puedan utilizar. Es mucho más fácil que un niño utilice cualquier tipo de aparato tecnológico fuera del centro educativo a que utilice un libro, por lo que debemos motivar a los niños a la lectura de libros como futuros docentes.
Es en las aulas donde se debe incentivar la lectura. Por lo contrario, un niño que desde pequeño se ha familiarizado con las TIC y no ha usado un libro como referente a la hora de estudiar, será muy difícil que lo haga en un futuro, puesto que para cualquier persona y más para un niño es más divertido una pantalla táctil llena de dibujos y de luces que un libro que sólo tiene letras.
Bibliografía:
·         Carr, N. (2011). Superficiales. Que está haciendo Internet con nuestras mentes. Madrid: Taurus, pp. 78-100.